Equipo

Eduardo Carazo Lefort. Valladolid (1959).

Arquitecto por la Universidad de Valladolid en 1983, desde 1987 se incorporó a su claustro docente, obteniendo el doctorado en 1990, accediendo al cargo de Profesor Titular en 1992 y al de Catedrático en 2009. Ejerce como arquitecto desde 1983, habiendo fundado la sociedad O.D.I. más P SLP en 1999.

Entre sus publicaciones destacan libros como La arquitectura y el problema del estilo (1993), Arquitecturas centralizadas: el espacio sacro de planta central (1995) o Valladolid: Forma Urbis (2010), o la monografía Grijalba, Carazo y asociados (Pamplona 2005) así como muchas otras publicaciones científicas y profesionales.

Entre los reconocimientos obtenidos cabe mencionar el premio de rehabilitación al edificio de viviendas en San Martín de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de 1997 o el primer Accésit del Premio Galán Carvajal en 1999. En 2021 recibió la Targa D´Oro de la Unione Italiana per il Disegno.

Daniel González García. Salamanca (1990).

Arquitecto por la ETSA de Valladolid en 2016 y Arquitecto Técnico por la EPS de Zamora en 2012. Máster de Investigación en arquitectura por la ETSA de Valladolid en 2017. Es doctorando en Teoría de la Arquitectura y Proyectos arquitectónicos en la Universidad de Valladolid (España), donde investiga las transformaciones contemporáneas del espacio doméstico en tejidos urbanos históricos. Su tesis está dirigida por Dr. Eduardo A. Carazo Lefort y Dr. Jose Manuel Martínez Rodríguez.

Es vocal de la Junta Directiva de la Demarcación de Valladolid del COACYLE siendo comisario de diversas exposiciones de divulgación de la arquitectura y de la profesión.

Álvaro Moral García. Burgos (1989).

Arquitecto Técnico por la Universidad de Burgos (2012) y Arquitecto por la Universidad de Valladolid (2016), Máster en Investigación en Arquitectura (2017) y Doctorado (2021). Desde 2018 es profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, donde actualmente en Profesor Ayudante Doctor. Ha realizado estancias en la Università degli Studi di Salerno, en la Universidad de Turín (POLITO) y la Escuela de Arquitectura de Navarra (ETSAUNav).

Su investigación se enfoca en el proyecto arquitectónico moderno y contemporáneo, el análisis gráfico y la intervención en lo construido. Ha publicado en editoriales como Springer, EGA, Disegno o DisegnareCON, y participado en congresos nacionales e internacionales.

Compagina docencia e investigación con la práctica profesional desde 2016. Su obra ha sido premiada (BEAU XV, COACYLE, COABU, 40u40) y publicada en medios especializados impresos y online (METALOCUS, Diseño Interior, Afasia, Tectónica, Veredes, Cercha, Casa Viva, NAN Arquitectura)

Autor del libro Obra Inacabada, el proceso de aislamiento de la Catedral de Burgos (2023) y comisario de la exposición Miradas Fragmentadas (2021).

Antonio Olavarrieta Acebo. Santoña (Cantabria) (1991).

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (2016). Compagina la práctica profesional con la investigación académica. Actualmente desarrolla su tesis doctoral titulada “El objeto territorial: paisaje y construcción del espacio en la obra de Aurelio Galfetti”, bajo la dirección de Carlos Rodríguez Fernández y Sagrario Fernández Raga.

Desde 2016 ha trabajado como arquitecto en diversos estudios, adquiriendo una sólida experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos de gran escala a nivel nacional.

Cuenta con una formación avanzada y una amplia experiencia en metodología BIM, tanto en entornos colaborativos como en flujos de trabajo integrados. Ha ejercido funciones de modelado y coordinación interdisciplinar, consolidando un perfil técnico especializado como BIM Expert.