Centro de recepción de Visitantes de Iruña Veleia
Fecha y Lugar: 2025, Iruña de Oca, Vitoria.
Autores: MADE.V arquitectos – Daniel González García, Alvaro Moral García, Antonio Olavarrieta Acebo.
Un pabellón que no se ancla: se posa. VICUS propone una arquitectura ligera, reversible y precisa, elevada sobre apoyos puntuales para respetar el sustrato arqueológico y convertir el paisaje en materia prima del proyecto.
Dos volúmenes articulados por un atrio-mirador operan como filtro y umbral: aula exterior, balcón hacia el macellum y la Iter XXXIV, y principio del recorrido interpretativo. La implantación no camufla: dialoga por contraste con la topografía y con la trama ortogonal romana, construyendo perspectivas y señalando que el lugar se reinterpreta desde el presente.
La estructura —costillas de madera laminada/CLT prefabricadas— define ritmo, luz y economía material; los apoyos desplazables minimizan afecciones. En fachada, madera quemada (Shou Sugi Ban) como quintaesencia de durabilidad y memoria.
El edificio funciona como infraestructura territorial: espacios diáfanos y transiciones habitables, porches y pasarelas (fingers) que permiten fases y futuras ampliaciones sin interrumpir la vida del yacimiento. Paisaje y arqueología se trenzan en un jardín codificado por trazas de acero, aparcamiento paisajístico y recorridos de baja huella que vuelven legible el estrato.
Energía y agua se abordan desde la autosuficiencia razonada: ECCN con fotovoltaica integrada, ventilación con recuperación de calor y gestión hídrica por captación y reutilización; objetivo BREEAM Excelente. El interior activa una museografía inmersiva y actualizable: pieza selecta, proyección envolvente, gran maqueta viva, dioramas 1:1 y área manipulativa para una lectura sensorial y crítica del sitio.