Ampliación de colegio de educación preescolar Sagrada Familia de Burgos.
Fecha y Lugar: 2025. Burgos.
Autores: MADE.V arquitectos – Daniel González García, Alvaro Moral García.
La ampliación del Colegio Sagrada Familia (SAFA), en Burgos, se concibe como un injerto comedido que corrige una anatomía previa. La intervención de los años noventa, discordante con la ampliación de 1986, dejó como herencia dos patios a distinta cota y una geografía interna fracturada. Nuestra propuesta asume esa realidad y trabaja desde ella: ocupamos el patio de planta baja —ligeramente elevado respecto a la calle— para completar el sistema sin sobrescribirlo. El gesto principal es estructural y preciso: prolongar el forjado existente para ganar dimensión útil y, al mismo tiempo, reservar un espacio colchón que actúa como patio privativo de guardería e incorpora una rampa accesible que cosen, de manera natural, las diferencias de nivel.
El proyecto adecua instalaciones y acabados para dos aulas de infantil (líneas 1–2–3 años) y un espacio polivalente compartido, complementados con servicios asociados, cuartos de instalaciones y un aseo de personal. La lógica espacial es la del pabellón, poroso y concatenado, que alterna piezas construidas con porches ajardinados. Se controla la exposición al Norte y a la carretera, y se abren las estancias principales hacia el Sur, donde aparecen la luz útil y las vistas. La planta baja, por su condición de umbral, intensifica la relación con el patio: enseñar y jugar suceden con continuidad climática y visual, en una distancia corta y vigilable.
Desde el punto de vista constructivo, la ampliación se apoya en la estructura de hormigón armado existente y se completa con pórticos de acero de actitud casi desmontable, que cierran la superficie requerida hasta la línea estructural del sótano. Esta combinación permite intervenir con sequedad y reversibilidad, minimizar afecciones y facilitar registros futuros. La envolvente se resuelve con sistemas ligeros y eficientes, privilegiando la iluminación natural, la ventilación cruzada y el control solar.