Viviendas protegidas en la Alcohoera
Fecha y Lugar: 2018, La Alcoholera. Valladolid.
Cliente: Concurso privado restringido
Autores: MADE.V arquitectos – Eduardo A. Carazo Lefort, Manuel Cuadrado Señorans, Álvaro Moral García, Daniel González García
Colaboradores: Covadonga Llorente
Las parcelas se sitúan en la franja de terreno entre el río Pisuerga, el callejón de la Alcoholera, calle Villamuriel de Campos y el APE – 59 Ribera de Santo Domingo, con denominación urbanística de PT1 y PT3, respectivamente.
Ubicadas al Sur de la ciudad de Valladolid, dentro del casco urbano, aunque en el borde de una zona de Ciudad Jardín, de reciente expansión residencial de la ciudad, con el río Pisuerga como protagonista del paisaje de la zona.
Las parcelas objeto del proyecto cuentan con una fachada urbana a una vía rodada y laterales y fondo a zonas nuevas ajardinadas de ribera del río. La primera consideración del proyecto es procurar una adecuación al paisaje y a la orientación, de modo que el máximo de viviendas pueda disfrutar de un entorno privilegiado.
Ello nos ha llevado a plantear un sistema de organización de las viviendas en bloques de planta cuadrada, conforme a la normativa urbanística, utilizando dicha normativa para hacer de la necesidad virtud. De modo que la idea generadora de la propuesta sería la de una planta centralizada en torno a un patio central cubierto que distribuye a cuatro viviendas por planta en esquema “esvástica”.
Se consigue así un espacio interior de distribución enriquecido por vacíos y pasarelas, sin incremento económico ni de superficies, con un perímetro de viviendas en las que los núcleos húmedos están al interior, y las estancias a las fachadas, logrando una optimización de luz y vistas, así como cierta flexibilidad comercial en la distribución de la tabiquería y las estancias de cada una de las dos bandas en que se divide cada vivienda. Los armarios también se sitúan en fachada, logrando así un importante apoyo al aislamiento térmico requerido y la adecuada eficiencia energética del edificio. El patio interior de distribución se cubre con un sistema ligero de cubierta tipo “Deck”, que incorpora lucernarios entre los bloques obligados de paneles solares térmicos, integrando a la vez exigencia energética, luz, ventilación y adecuación económica y constructiva.
La organización radial, y la disposición de las viviendas en banda de habitaciones exterior y banda húmeda interior, permite además una optimización de instalaciones.